Menu

Se presenta este miércoles en la Biblioteca un Libro-Guía ilustrado de El Pendo que será obsequiado al público asistente

La Biblioteca Municipal de Camargo acoge este miércoles 10 de agosto, desde las 12.30 horas, el acto de presentación de una Guía Ilustrada de la Cueva de El Pendo, dentro del programa de actos organizado por el Ayuntamiento de Camargo con motivo del 25º aniversario del descubrimiento del 'Friso de las Pinturas' de esta cavidad rupestre, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El público asistente será obsequiado con un ejemplar.

El título de esta obra es: "El Pendo 1997-2022. 25.000 años de Arte, 25 años de Historia. Guía ilustrada de la Cueva de El Pendo"

Conocida por los habitantes de Escobedo desde siempre, la Cueva de El Pendo fue descubierta para la Ciencia por Marcelino Sanz de Sautuola, el descubridor de las pinturas de Altamira, en 1878.

Ya en el siglo XX, la cueva fue estudiada por Hermilio Alcalde del Río, quien descubrió unos grabados prehistóricos en la galería final de la cueva en 1907, y, sobre todo, por el Padre Jesús Carballo, quien entre 1910 y la Guerra Civil desarrolló diversas campañas de excavaciones que, entre otras cosas, permitió colmar de piezas excepcionales las primeras vitrinas del Museo de Prehistoria de Santander, abierto en el Instituto Santa Clara, en 1926.

Tras las grandes excavaciones de los años cincuenta (1953-1957) en que El Pendo adquirió su prestigio internacional como yacimiento paleolítico de referencia gracias a las excavaciones de prehistoriador belga H. Cheynier y los españoles Julio Martínez Santaolalla y Joaquín González Echegaray, la cueva conoció un largo periodo de olvido que finalizó en 1994.

Ese año, los arqueólogos Ramón Montes y Juan Sanguino comenzaron una serie de trabajos arqueológicos (que se extendieron hasta 2001), que culminaron, en 1997, con el descubrimiento del denominado como “Friso de las Pinturas”, un formidable panel que concentra hasta 24 pinturas paleolíticas datadas en 25.000 años antes de nuestros días.

En 2003, la cueva fue abierta al público.

Poco después se editó una modesta guía de 60 páginas en formato A5 que se agotó rápidamente y nunca más fue reeditada, aunque la cueva fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, en 2008, e ingresó en la Lista de bienes culturales de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa, en 2010 (recibiendo en 2017 el distintito de Patrimonio Rupestre Europeo)

De hecho, y pese a tener una Monografía científica (editada en 2001 por el Ayuntamiento de Camargo y el Parlamento de Cantabria) y una apreciable lista de publicaciones científicas en revistas especializadas de Australia, Francia, Estados Unidos, Francia y España, hasta el momento no se había abordado la elaboración de una publicación de difusión cultural y turística acorde a la importancia e interés de El Pendo, como poseen otras cuevas como Altamira, El Castillo, Covalanas o Chufín.

Afortunadamente, esta deuda (casi histórica) va a ser subsanada este miércoles con la presentación del volumen titulado “El Pendo 1997-2022. 25.000 años de Arte, 25 años de Historia: Guía ilustrada de la Cueva de El Pendo”

Se trata de una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Camargo y de la Asociación Cultural camarguesa ”Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica” (CAEAP), a la cual pertenecen los 3 descubridores de las pinturas de El Pendo (Carlos G. Luque, Ángeles Valle y José Manuel Morlote), los arqueólogos camargueses Carmen San Miguel y Emilio Muñoz y los dos directores de las actuaciones arqueológicas desarrolladas en la cueva entre 1994 y 2002.

Precisamente, el doctor en Prehistoria y Arqueología por la Universidad de Cantabria, y actual Coordinador Técnico del Itinerario Cultural de Arte Rupestre del Consejo de Europa, Ramón Montes Barquín, ha sido el encargado de seleccionar los contenidos -textos y recursos gráficos- y de coordinar la publicación. La misma se presenta como un libro de gran formato editado a todo color y con un potente aparato gráficos destinado a presentar la cueva y su formidable contenido arqueológico y artístico.

Para ello, se ha contado con dos fotógrafos de cuevas con arte rupestre de fama internacional, como son Pedro Saura Ramos (Catedrático de Fotografía de la Escuela de Bellas Artes de la Complutense de Madrid) y Miguel Ángel de Arriba (fotógrafo de La Sociedad regional de Cultura), los dibujantes de Arqueología, Antonio J. Gómez Laguna y Dionisio Álvarez Cueto y la empresa especialista en Topografía y Nuevas Tecnologías GimGeomatics, que procesó geomáticamente El Pendo, en 2016, gracias a una subvención mixta del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España y del Ayuntamiento de Camargo, bajo la dirección del director de las Cuevas Prehistóricas de Cantabria, el doctor Roberto Ontañón Peredo.

La edición, diseñada por Eva Bolado e impresa por Gráficas Copisán, será obsequiada en su integridad a los vecinos de Camargo (empezando con los que asistan a su presentación este miércoles 10), e incluye un centenar de páginas con 3 desplegables a doble página, abundante material gráfico de todas y cada de las manifestaciones rupestres de la cavidad y unos textos, cortos y accesibles, que nos introducen en un conocimiento amable y carente de tecnicismos de lo que es y contiene la cueva. También, de cómo se encontraron sus pinturas en 1987 y cómo la cavidad se ha ido convirtiendo -en los últimos 7 años- en un icono identitario y en un referente turístico que sitúa al municipio de Camargo en el mercado internacional del Turismo Cultural.

Una edición especial en tapa dura, de 250 ejemplares, será guardada por el Ayuntamiento y se convertirá en regalo institucional para todas las personalidades que visiten el municipio de ahora en adelante.

FICHA TÉCNICA DE ESTE LIBRO GUÍA:

TítuloEl Pendo 1997-2022. 25.000 años de Arte, 25 años de Historia. Guía ilustrada de la Cueva de El Pendo.

Características: Portada con guardas a todo color. 90 páginas (tamaño 29 x 24 cm) ilustradas a todo color con 3 desplegables impresos a doble cara.

Textos: Ramón Montes Barquín

Calcos y dibujo “pintando El Friso”: Antonio J. Gómez Laguna

Fotografías: Miguel Ángel de Arriba, Pedro A. Saura Ramos, Gimgeomatics, Ramón Montes, J.M. Navia, archivo CAEAP

Dibujos e infografías: Dionisio Álvarez Cueto, archivo CAEAP / GEIS C/R, Ramón Montes

Topografía y tratamiento multiespectral de imágenes: Gimgeomatics

Diseño editorial: Eva Bolado Castro

Impresión: Gráficas Copisán

Tirada: 750 ejemplares

D.L. SA 463-2022

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Gran Regata de 'El Pendo Camargo'

Espectacular regata de 'El Pendo Camargo', primero en el 'Trofeo Cluster de Defensa' este pasado fin de semana en aguas de la Bahía.

Con un nordeste de 7 nudos se inició la prueba inversa el domingo después de anularse las pruebas del sábado por temporal.

Con una salida perfecta en la isla de la Torre y un buen ángulo de ceñida, aprovechando los continuos roles de viento, la tripulación de El Pendo optó por navegar por el exterior, mientras toda la flota se pegaba a las piedras, lo que les sirvió para montar la baliza de Langre en primera posición; de ahí, rumbo a la Maruca, un vigoroso impulso con velas portantes les colocaría en vanguardia.

Con más de una milla de ventaja llegaría El Pendo a Cabo Mayor donde el 'desvente' del cabo les hizo bajar el ritmo, lo que fue aprovechado por sus perseguidores para acercarse y pasar con más ritmo. Esto propiciaría que las distancias se acortasen pero, no obstante, montarían los camargueses primeros, para descender a la Magdalena en un duelo de 'David contra Goliat', contra el 'Mi Gabriela', barco de mucho más porte y cuatro metros más de eslora aunque, así todo, no conseguía superar al rival.

A la altura de Mouro sí era superado tímidamente. Un ligero role hizo que El Pendo izara 'spy', poniendo en aprietos al rival que tuvo que izar precipitadamente con apuros.

Entrada apretada con 'foto finish', segundo puesto en la general, y primero de la categoría para 'El Pendo', con más de 20 minutos sobre el siguiente clasificado

Buenas sensaciones para el Trofeo 'SAR D Felipe de Borbón' de la próxima semana

¡Enhorabuena a la tripulación!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Pendo recibe a los participantes de un encuentro internacional dirigido a profesionales de atención al público de enclaves rupestres

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, junto al concejal de Cultura y Patrimonio, José Salmón, el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, y la directora general de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica, Zoraida Hijosa, han recibido este viernes junto a la Cueva de El Pendo a los participantes en un seminario internacional sobre arte rupestre que se está celebrando a lo largo de esta semana en la región.

Dichos profesionales están participando desde el martes en el seminario titulado ‘Mostrar arte rupestre en los inicios del tercer milenio. Nuevas perspectivas para la gestión cultural y turística de los destinos rupestres declarados Patrimonio Mundial en España’, y han visitado la cavidad ubicada en Escobedo de Camargo como parte de su programa de actividades.

La regidora ha destacado "la importancia que tiene el que El Pendo haya sido la cueva elegida para ser visitada por los participantes en este encuentro", que tiene como objetivo dotar a los asistentes de contenidos teóricos y de buenas prácticas, con el fin de mejorar las capacidades de los equipos que muestran el arte rupestre.

Durante sus visitas a la cueva, realizadas por grupos, los participantes en el seminario, que son personal de atención al público en enclaves rupestres declarados patrimonio mundial, han podido conocer más en profundidad las características de El Pendo, que cuenta con el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Este seminario internacional también busca actualizar los conocimientos de los profesionales que gestionan los destinos rupestres y de aquellos vinculados con la cultura y el turismo en las comarcas donde el arte rupestre puede ser un activo de desarrollo económico; impulsar la capacitación profesional de los trabajadores y gestores de los sitios rupestres; y dar a conocer el valor añadido que representa pertenecer a la lista de Patrimonio Mundial y al Programa de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa y ofrecer información precisa para certificar los enclaves como ‘European Rock Art Heritage’

El encuentro internacional es una iniciativa que se lleva a cabo a través de la colaboración del Ayuntamiento de Puente Viesgo, el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España, la Dirección General  de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, la Asociación para la Promoción y el Desarrollo de los Valles Pasiegos y de la Asociación Internacional Caminos de Arte Rupestre.

Se trata de la sexta edición de este seminario internacional que se celebra periódicamente desde 2006, y además de la visita a la Cueva de El Pendo, este año ha incluido la realización de talleres, conferencias y mesas redondas, además de visitas al Museo Altamira y al Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Esther-Bolado destaca la relevancia de El-Pendo y nuestro "riquísimo patrimonio cultural" en programa emitido a nivel nacional desde la Vidriera

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha puesto en valor el "riquísimo patrimonio cultural" del municipio y los grandes atractivos que tienen sus ocho pedanías, con la Cueva de El Pendo, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, como principal "timón"

Así lo ha destacado la regidora durante su intervención en el programa 'Hoy por Hoy' de la Cadena SER que se ha emitido para toda España desde el Centro Cultural La Vidriera, dirigido y presentado por Àngels Barceló. 

Además de la Cueva de El Pendo, Bolado ha hecho referencia también a otros elementos culturales de gran interés como el Yacimiento Romano de la Mies de San Juan, el Museo Etnográfico, o la Necrópolis de Escobedo, y ha explicado que el territorio de Camargo ha estado poblado sin interrupción desde hace 250.000 años, lo que permite al municipio contar actualmente con un importante legado artístico de diferentes períodos históricos. 

Igualmente, se ha referido a figuras ilustres tan importantes como Pedro Velarde y Juan de Herrera, y ha hecho énfasis en la red de centros culturales del municipio y en el papel de La Vidriera como gran referente en España, por ser un centro cultural "pionero" en su concepción y en su forma de acercar la cultura y el deporte a la población. 

Asimismo, Bolado ha hecho referencia a otros atractivos que ofrece el municipio, como el Puerto Deportivo de Camargo, que con sus mil atraques "es el más importante del norte de España", así como la importancia del Aeropuerto de Parayas como puerta de llegada de los viajeros a la comunidad autónoma. 

La alcaldesa ha finalizado su intervención entregando a Barceló un ejemplar del libro 'Aquel mar que nunca vimos', escrito por José Antonio Abella y publicado por Editorial Valnera en colaboración con la Concejalía de Cultura, Patrimonio y Memoria Histórica del Ayuntamiento de Camargo. 

Bolado ha explicado que el libro aborda la historia de Antonio Benaiges, maestro catalán que en 1934 eligió el pueblo burgalés de Bañuelos de Bureba para ejercer en él su profesión y que fue asesinado al inicio de la Guerra Civil. 

Asimismo, a lo largo del programa se han realizado varias conexiones en directo fuera de La Vidriera, como la efectuada la Cueva de El Pendo, donde la investigadora Marián Cueto Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC) ha explicado las características más destacables de la cavidad así como el alcance de las investigaciones que están llevando a cabo desde 2016 para analizar la evolución de los humanos.

También se ha conectado con el barrio del Carmen de Revilla para conocer la labor que realizan los responsables de la Granja El Pasiego-La Cántara, y cómo han iniciado una colaboración con 'El Súper de los Pastores' para distribuir sus productos fuera de Cantabria. 

Otro de los invitados del programa ha sido Segundo Gómez, artesano camargués que ha explicado su afición por la fabricación de bicicletas de época y cómo surgió este interés desde que participó en la primera edición del Día de la Bicicleta, un tipo de evento en cuya realización Camargo también fue pionero. 

El programa se ha celebrado en el salón de actos de La Vidriera ante numeroso público -entre ellos alumnos del Colegio Altamira y del CEEP Parayas-, y ha contado también con la participación de Berna González Harbour, Nacho Corredor y Javier Aroca en el análisis de la actualidad; así como con la presencia del entrenador y ex futbolista cántabro Quique Setién, y la música en directo a cargo de Izaro, además de otros colaboradores.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo, en FITUR, una de las ferias de turismo más importantes del mundo

Fitur (Feria Internacional de Turismo), una de las ferias internacionales de turismo más importantes del mundo, ha vuelto a celebrarse este año en el Ifema (Institución Ferial de Madrid). Y Camargo, ha vuelto a tener presencia en tan importante escaparate turístico. Lo hace mostrando una joya del arte rupestre como es la Cueva de El PENDO, convertida en un referente patrimonial y turístico a nivel mundial, y que en el año 2019 (justo antes de la pandemia) volvió a batir récord de visitantes.

La icónica y famosa cierva del gran friso de esta cavidad, considerada patrimonio de la Humanidad por la Unesco, aparece en una parte del stand del Gobierno de Cantabria, que muestra un gran mural con su imagen.

Además, Camargo también está presente en las pantallas informativas del stand, así como a través de los folletos a los que se puede acceder mediante códigos QR

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Pendo deja en Camargo el Trofeo

Tras una última y durísima regata celebrada el pasado fin de semana, en la que la tensión competitiva fue la nota predominante, unos números muy ajustados sólo hacían valer la victoria para traer a Camargo el Trofeo Real Asamblea Española de Capitanes de Yate por parte de la embarcación 'El Pendo / Cantabria Infinita', del Club Náutico Parayas.

Y la victoria llegó, gracias a la pericia de nuestra tripulación, que ha permitido dejar este prestigioso Trofeo en nuestro municipio. Una prueba, además, en la que la exigencia del recorrido marítimo en una condiciones meteorológicas de escaso viento priorizaban al máximo la táctica y la técnica para las embarcaciones menos rápidas.

Salida muy ajustada saliendo el El Pendo / Cantabria Infinita, pegado al pin obteniendo una ligera ventaja.

La mayor parte de la flota y participantes optaron por pegarse al perímetro costero de la ciudad santanderina para salir de la bahía rumbo a la baliza 1 situada al norte de Santa Marina.

Sólo el Impredigital (IRC1) y 'El Pendo / Cantabria Infinita' optaron por acercarse al Puntal, lo que resultó al final la alternativa acertada, consiguiendo una enorme ventaja sobre sus rivales en la baliza de barlovento.

De ahí rumbo a Molinucos en el Sardinero, el viento rolando al norte beneficiaba enormemente a los 'gennakers' frente a los 'spys' que se desarmaban por el oleaje.

Al final, entrada ajustada en la bahia donde El Pendo / Cantabria Infinita terminó primero después de casi 4 horas de regata, entrando en meta al anochecer.

¡Enhorabuena!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Pendo, ¡lo ha vuelto a hacer!

¡Viento en popa, y a toda vela!. Lo ha vuelto a hacer. Segunda prueba del Trofeo Real Asamblea Española de Capitanes de Yate y nueva victoria del barco camargués 'El Pendo', del Club Náutico Punta Parayas', que no sólo ha ganado en su clase, sino que se ha impuesto en 'Absoluto', superando a los barcos de las clases más rápidas.

Recordamos que la tripulación del barco camargués "El Pendo Cantabria Infinita", capitaneada por Ricardo Reguilón, ya se alzó brillantemente la semana pasada con el triunfo en la primera prueba del 'Trofeo Real Asamblea de Capitanes de Yate', donde acuden los mejores regatistas y embarcaciones cántabras.

Cuatro son las pruebas que integran este prestigioso Trofeo Náutico.

¡Enhorabuena para la embarcación camarguesa!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Aparece una azagaya decorada, de unos 16.000 años, en los trabajos de investigación que se están realizando en 'El Pendo'

La cueva de 'El Pendo' en Escobedo de Camargo, nuestra joya rupestre, sigue sorprendiendo y desvelando sus tesoros más ocultos. Nunca deja de asombrarnos. Es el caso, por ejemplo, de un nuevo descubrimiento realizado por el equipo que acaba de iniciar la quinta campaña de excavaciones en esta cavidad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Un equipo del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC) de la Universidad de Cantabria bajo la dirección de Edgard Camarós, Marián Cueto y Pablo Arias. En esta noticia, publicada en nuestra WEB, te lo contábamos: QUINTA CAMPAÑA DE INVESTIGACIONES EN 'EL PENDO'

Pues bien, el nuevo hallazgo ha tenido lugar en la denominada 'Zona 2', en la que el conocido arqueólogo de origen gallego y afincado en Cantabria Jesús Carballo (fallecido en 1961) realizó sus famosos trabajos de investigación y excavación en esta cueva en los años 20 y 30. Carballo, recordamos, ejerció su labor investigadora en el ámbito rupestre en numerosas cavidades de la región, entre ellas, la nuestra, la de 'El Pendo'

El objeto encontrado es una azagalla decorada en perfectas condiciones, de unos 16.000 años de antigüedad, grabada frontalmente con la imagen de una cabra.

La Cueva de El Pendo fue un espacio ocupado intensamente desde hace 85.000 años hasta la Edad del Bronce, por lo que ofrece a los científicos muchos yacimientos dentro de una misma cavidad, lo que supone una importante diferencia con respecto a otros espacios naturales de estas características.

Un paraíso para arqueólogos e investigadores. Un patrimonio cultural de valor incalculable.

FOTOS ('CLICKA' PARA AMPLIAR):

VÍDEO EN FACEBOOK SOBRE ESTE DESCUBRIMIENTO: https://fb.watch/2fRrNwqhAQ/

Respecto al hallazgo al que hacemos alusión en esta noticia, recordamos que las azagayas eran armas de asta primitivas y ligeras que se lanzaban con la mano (como una jabalina) o con la ayuda de un propulsor, y que generalmente tenían la punta de asta de cérvido, un astil de madera y, quizá, también plumas en la parte final para estabilizar el vuelo, como se hace con las flechas.

La punta de la azagaya es, generalmente, el único resto que encuentran los arqueólogos en las excavaciones, pues el astil de madera se pudre con el paso del tiempo. Por esta razón, la palabra azagaya es empleada, en arqueología, para referirse indistintamente a las lanzas completas o a las puntas de cuerna de este tipo de armas de caza.

Las azagayas son particularmente características del Paleolítico Superior europeo y, dado que han ido evolucionando con el tiempo, es posible asignar uno o varios modelos característicos para cada una de las culturas de esta fase de la Prehistoria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Basauri espera a 'El Pendo B.C.'

La cancha del polígono Artunduaga, feudo del Omega P. Basauri, espera a las chicas de 'El Pendo Camargo', en la nueva jornada de liga en División de Honor Plata Femenina de Balonmano, grupo 'B'.

Las camarguesas esperan volver a la senda de la victoria, tras un partido perdido y otro empatado, ante el conjunto vizcaíno este domingo 15 a las 12:15 horas.

La tarea, difícil, se antoja asequible si echamos un vistazo a la tabla clasificatoria, dado que las de Maliaño son actualmente cuartas con 9 puntos (en este grupo que lidera con 12 Grafometal La Rioja), mientras que las vascas, que sólo han ganado un partido en lo que llevamos de temporada, son decimoterceras, por encima del colista, 'Schar Colores Zaragoza'

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Pendo, sin final en la Copa FEB

Esta vez, no pudo ser. Y los camargueses de la Peña Bolística 'El Pendo-Bahía Real' cayeron con claridad en la semifinal de la Copa FEB-Torneo Cantabria Deporte ante Peñacastillo con resultado de 4-1.

No ha podido por lo tanto reeditarse el triunfo que sí obtuvieron los de Maliaño ante los de Santander en la reciente final de Copa Presidente de Cantabria que tuvo lugar en Puente San Miguel.

Peñacastillo (con los camargueses Rubén Haya, Jesús Salmón y Eusebio Iturbe en su disciplina) sigue adelante en la Copa FEB y disputará la gran final el 25 de octubre, a las 17 horas, ante Los Remedios, que eliminó por su parte a Ribamontán al Mar en Guarnizo por 4 chicos a 3.

El partido se disputará en la Bolera 'Paraíso del Pas' organizado por la PB J.V. de Oruña de Piélagos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional